¡Cuánta razón tiene Lenin al afirmar que "La guerra es la continuación de la política por otros medios"!, y así lo hemos comprobado, guerra, tras guerra, tras guerra. Es digno de mencionar que la guerra ha sido un as bajo la manga del capitalismo,
Lee más…
Hoy en Venezuela se esta desarrollando con mucho mayor continuidad “crisis” en el sector penitenciario. Muchos son los que opinan sobre el tema unos desde la plataforma de las ONG, de DDHH, otros de partidos políticos y por último de instituciones de
Lee más…
Publicamos una colaboración enviada por los camaradas del MDD Vargas (antiguo Colectivo Vargas Revolución) que esperamos sea el inicio de una colaboración regular de estos camaradas en El Topo Obrero. Este artículo hace referencia al Puerto de
Lee más…
En el marco de la discusión de la reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) se pretende limitar seriamente el derecho a huelga de los trabajadores sector público, usando como excusa para esta limitación el criminal sabotaje a la indust
Lee más…
El 1º de julio el canciller Schröder pidió al Bundestag (parlamento alemán) un voto de confianza, seguro de que no lo conseguiría. Esta maniobra estaba diseñada para permitir al presidente alemán disolver legalmente el Bundestag y dejar el camino lib
Lee más…
A partir de la aparición de la sexta declaración de la selva lacandona, se podría decir que el EZLN, particularmente su dirigencia, inició una serie de declaraciones públicas con las cuales pretende lanzar una campaña de actividades políticas con vis
Lee más…
Atendiendo al llamamiento lanzado por la Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la Central Obrera Departamental de La Paz, la Central Obrera Regional de El Alto y el Acuerdo Internacional de
Lee más…
Hoy igual que hace siglos, la característica de las explotaciones agrícolas en el Estado español, y en particular en Andalucía, sigue siendo la gran propiedad terrateniente escasamente modernizada. El 3% de los propietarios dispone de la titularidad
Lee más…
Las movilizaciones saharauis iniciadas en mayo han continuado durante este verano, y obviamente también la represión de las fuerzas marroquíes. El exhaustivo control policial y militar del Sáhara, la represión de cualquier conato de protesta y las de
Lee más…
Más de un millón de franceses se manifestaron el 4 de octubre en una jornada en contra de la precariedad laboral y la pérdida de poder adquisitivo, convocada por los sindicatos mayoritarios. Después de 30 años sin acuerdos entre los diferentes sindic
Lee más…