Está represión brutal del estado, fue por el hecho de que los trabajadores reclamaban a la trasnacional nipona deudas económicas generadas del incumplimiento de derechos laborales de ley , de la convención colectiva así como la intención de imponer condiciones de trabajo peligrosa con mano de obra desmejorada al margen de la defensa sindical.
Este acto de conmemoración se realiza anualmente en Barcelona, Estado Anzoátegui, donde se suscitaron los hechos, lo cual es para mantener la llama encendida de las históricas luchas que ha vivido la clase trabajadora venezolana por sus reivindicaciones.
Cabe mencionar que en este acto político-formativo , participaron diferentes sectores de trabajadores , organizaciones civiles y comunales.
Como apertura se dio una breve exposición del tema “El Estado y la revolución” , documento base del Clásico escrito de Lenin , extrayendo analogías con la lucha de clases actualmente.
Seguidamente se mostraron videos históricos sobre lo acontecido en aquel momento crucial que experimentó la clase obrera y se escucharon audios que demuestran la corrupción y descomposición del Estado de Derecho.

Con esta temática se abrió el debate y la oportunidad para los participantes expresar sus vivencias y visión en la actual situación coyuntural del país, dándose magnificas intervenciones de obreros que estuvieron presente el 29 de enero en el conflicto y en la actualidad siguen confiando en la fuerza e independencia política de los trabajadores.
La posición de Izquierda Revolucionaria fue explicar que el Estado de Derecho es una abstracción que utilizan los capitalistas para engañar a las masas. En todos los países capitalistas quien manda realmente son los consejos de administración de los bancos, las grandes empresas y las multinacionales que manipulan a su antojo los Parlamentos, tribunales y fuerzas militares o policiales represivas.
Las conclusiones de los asistentes sobre el Estado burocrático y corrupto que responde a los interés de la clase empresarial, es que con la organización de la clase obrera como factor principal de lucha, así como creando y extendiendo la construcción de los comités y definiendo en asambleas un programa y plan de lucha es lo que permitirá poder avanzar en garantizar los derechos de los trabajadores.
¡Viva la Clase Obrera!
¡Viva Pedro Suárez y Javier Marcano!
¡La lucha es el único camino!