Contra la agresión de los capitalistas y burócratas: en Venezuela hay que construir un movimiento obrero asambleario, democrático y combativo
Trump regresa a la Casa Blanca. Un presidente de extrema derecha al servicio de la plutocracia capitalista
Documento de perspectivas mundiales aprobado en el III congreso de Izquierda Revolucionaria Internacional
La catástrofe capitalista y cómo combatirla


La medida ha tomado desarticulada y aún más dividida a la derecha después de la frustrada intención de querer ganar las presidenciales el 28 de julio y el intento de derrotar el 10 de enero la proclamación de Nicolás Maduro con el apoyo del imperialismo estadounidense.

Este nuevo proceso electoral está siendo anticipado por la burocracia del Gobierno con 8 meses a la finalización del periodo de legitimidad de los funcionarios, aprovechándose de la ya mencionada división y desmoralización de la derecha y el estado de shock en el que siguen las masas. Con esta salida hacia delante el Gobierno busca avanzar en su objetivo de estabilizar un régimen bonapartista y capitalista bajo las armas de la represión y el control burocrático.

Una derecha cada vez más debilitada y otra acomodada que se amolda al Gobierno

A pesar de que un gran número de Gobiernos europeos y presidentes de América Latina no han reconocido formalmente a Maduro como vencedor, en la práctica la gran mayoría tampoco ha roto relaciones, negándose a reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente. Incluso el Gobierno estadounidense de Trump ha desgraciado las aspiraciones criminales de invasión de los ultraderechistas María Corina Machado y Edmundo González, colocándoles frente a esta nueva coyuntura llamando a la abstención.

Otro dirigente de la derecha como Henrique Capriles, a pesar de estar inhabilitado políticamente desde las elecciones presidenciales, en recientes declaraciones dijo: "Yo voy a votar". Al igual que Manuel Rosales, que aspira volver a elegirse como gobernador del estado Zulia. Ambos rechazaron duramente los llamados a la abstención de MCM y convocaron a sus seguidores a participar este 27A.

El otro sector de la derecha, los cuales comparten el Parlamento con el Gobierno, no dudaron en fijar su posición de participar para estas venideras elecciones, incluso han estado interviniendo en la reforma de la ley electoral y otras que excluyen a partidos y dirigentes con quienes antes participaban en contra de los Gobiernos de Hugo Chávez Frías.

La burocracia del Gobierno prepara el escenario electoral a su favor

Después de varias semanas desaparecido, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, sale públicamente para anunciar el cronograma de las elecciones, planteando medidas como: "quienes busquen participar en las elecciones de abril tendrán que firmar un documento en donde se comprometan a respetar los resultados emitidos por el CNE".

En tanto que el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, desde el año pasado ha impulsado nuevas leyes y cambios en otras como la electoral para filtrar la participación de quienes consideren ellos que no pueden ser aspirantes a cargos públicos por "traición a la patria". Han preparado en conjunto con otros sectores políticos de la derecha y empresarios conciliadores un escenario totalmente favorable a su imagen y semejanza, y así evitar la posibilidad de alguna alternativa donde los trabajadores y el pueblo humilde expresen su indignación contra las políticas antiobreras, antipopulares y antirrevolucionarias que lleva adelante el gobierno de Nicolás Maduro.

Librería"
La lucha es el único camino, construyendo una alternativa revolucionaria de la clase trabajadora y la izquierda revolucionaria para combatir al imperialismo, a la derecha golpista y a esta contrarrevolución capitalista dirigida por la burocracia del Gobierno. 

La izquierda no levanta cabeza y las masas populares siguen sin alternativas

La represión, el temor y la desmoralización de las masas -aunado a la táctica de la dirigencia de izquierda alejada del movimiento- es una condición que le permite al régimen bonapartista continuar agrediendo de forma selectiva a los líderes sindicales, sociales y políticos revolucionarios, como ha sucedido con las amenazas y encarcelamiento de dirigentes del chavismo crítico que se desmarcaron del Gobierno por considerar que hay una traición al proyecto bolivariano liderizado por Hugo Chávez.

El Gobierno, para intentar mantener controladas a las masas trabajadoras, trata de desviar la polémica de las fraudulentas elecciones presidenciales y busca entretener al pueblo planteando ejecutar este año 2025 «nueve o diez eventos electorales», entre ellos seis consultas populares de proyectos comunitarios que recibirán recursos económicos. Recientemente, el 2 de febrero, se llevó a cabo la primera actividad, donde se notaba el fuerte rechazo de participación popular, lo que puede ser un reflejo para las venideras elecciones del 27A.

Para la burocracia del Gobierno es conveniente una participación controlada. Ha organizado un congreso para definir los lineamientos para escoger a sus candidatos y se vuelve a plantear las elecciones de aspirantes por las bases que pueden ser modificados por la dirección del partido PSUV y Nicolás Maduro.

El control será muy vigilado, no permitirán ningún cabo suelto. Más cuando tienen previsto convocar una reforma de la Constitución de la República Bolivariana, donde seguramente se harán modificaciones en favor de la burguesía nacional e internacional mientras que al pueblo se le sigue vendiendo la idea de cambios con el falso discurso revolucionario. Por ejemplo, la construcción de lo que ellos llaman Estado comunal, y que no tiene nada que ver con la propuesta que planteó en su día Chávez. Pero esto no evitará el creciente malestar popular, la indignación que se profundizará con la corrupción burocrática.

La clase trabajadora y la Izquierda revolucionaria debemos responder con organización paciente y consciente a esta farsa electoral

La lucha es el único camino, sin atajos y por abajo, construyendo una alternativa revolucionaria de la clase trabajadora y la izquierda revolucionaria para combatir al imperialismo, a la derecha golpista y a esta contrarrevolución capitalista dirigida por la burocracia del Gobierno.

Sin la fuerza necesaria no perdamos el tiempo en escenarios donde la burocracia tiene el control. Dediquemos nuestras energías a reconstruir el movimiento obrero y popular con un trabajo paciente, un programa de clase que recoja y unifique todas las necesidades y reivindicaciones obreras y populares, rechazando cualquier concesión, confianza o compromiso tanto con sectores burocráticos que intentan frenar las luchas y la organización de la clase obrera, como con la derecha que intenta manipular el descontento con discursos demagógicos.

Hay que impulsar comités de lucha independientes que sirvan para organizar al pueblo contra las políticas capitalistas del Gobierno y este Estado corrupto. Necesitamos levantar un liderazgo genuino nacido de las entrañas obreras y populares para enfrentar este Estado putrefacto de burócratas y capitalistas, confiscando las industrias fundamentales, los latifundios y los bancos para colocarlos bajo la administración directa y democrática de representantes revocables y elegibles de forma inmediata en asambleas de trabajadores y del pueblo organizado.

E.C


Periódico de la Izquierda Revolucionaria

banneringles

banneringles

Teoria marxista

enlaceClasicos